diumenge, de desembre 11, 2005

Diumenge, 11 de desembre

Guepard: "Mamífer de l'ordre dels carnívors fissípedes i de la família dels fèlids (Acinonyx jubatus), de tronc esvelt, cap petit, potes altes i pelatge curt i de color groc terrós amb taques negres, que és el més ràpid dels mamífers"(DLLC).

Guepardos

Manuel Vicent

guepard Algunos movimientos que ejecuta Ronaldinho en el campo los he visto a menudo en los reportajes del National Geographic: así corren los guepardos cuando cazan. Los grandes felinos tienen una cola larga y musculosa que les sirve de timón basculante en la persecución de la presa. Antes de entregarse a sus garras la gacela efectúa toda clase de quiebros y alguno de ellos acabaría echando a rodar por la pradera el cuerpo del guepardo si éste no usara el rabo como instrumento para ceñir su fulgurante velocidad a los resortes eléctricos que le marca la presa. Aunque no se le vea, Ronaldinho tiene la misma cola de los grandes felinos. Otros futbolistas también la tienen. Eto'o ya es todo él una pantera negra. Estos jugadores se adentran en el área como en la selva donde los defensas descargan toda clase de hachazos. En ese momento Ronaldinho saca el timón de cola que le permite frenar en seco, arrancar un segundo después con la quinta marcha, bascular la cadera con la barbilla alta sin mirar la pelota y en el instante preciso pasarla a Eto'o para que la pantera que éste lleva dentro se desdoble del propio cuerpo del jugador para dar el último zarpazo al portero. En medio de una lluvia de tarascadas a simple vista parece que ellos son las inocentes presas cuando, en realidad, son los predadores. Ciertamente los futbolistas se dividen en dos: los que tienen rabo de felino y los que no lo tienen. Lo tenía Garrincha, Pelé, Maradona, Cruyff y Platini. Están a punto de perderlo Ronaldo y Zidane. Por otro lado, Aimar y Robinho tienen timón de cola, aunque les falta cuerpo. En los grandes deportistas la acción se confunde con el pensamiento, pero el rabo de felino rige también en otros órdenes de la vida, según la práctica de la educación anglosajona. En los colegios británicos los principios morales que deben aplicarse a la conducta se extraen del deporte. Para convertirse en una estrella de la política o de las finanzas hay que combinar el zarpazo con el swing, la fiereza con las formas. Esa cintura ondulante que se gobierna desde el timón de cola, la ha tenido Adolfo Suárez, Felipe González y Jordi Pujol, pero no Fraga, Arzallus ni Aznar. La tiene Gallardón y Rodrigo Rato; no la tiene Rajoy. Del rabo de felino se sirven también algunos empresarios para abatirse sobre la presa y fijarla bien con las garras. La devoran y luego sonríen melifluamente mientras el público ovaciona la jugada. Así lo hace Ronaldinho, así lo hace también el gato después de comerse al canario.

El País/11-12-05

dijous, de desembre 08, 2005

Dijous, 8 de desembre

"Sometimes you feel you have the truth of a moment in your hand, then it slips through your fingers and is lost"

ELPAIS.es

 Harold Pinter. Discurs d'acceptació del premi Nobel de Literatura

In 1958 I wrote the following: ‘There are no hard distinctions between what is real and what is unreal, nor between what is true and what is false. A thing is not necessarily either true or false; it can be both true and false.’ I believe that these assertions still make sense and do still apply to the exploration of reality through art. So as a writer I stand by them but as a citizen I cannot. As a citizen I must ask: What is true? What is false? Truth in drama is forever elusive. You never quite find it but the search for it is compulsive. The search is clearly what drives the endeavour. The search is your task. More often than not you stumble upon the truth in the dark, colliding with it or just glimpsing an image or a shape which seems to correspond to the truth, often without realising that you have done so. But the real truth is that there never is any such thing as one truth to be found in dramatic art. There are many. These truths challenge each other, recoil from each other, reflect each other, ignore each other, tease each other, are blind to each other. Sometimes you feel you have the truth of a moment in your hand, then it slips through your fingers and is lost. I have often been asked how my plays come about. I cannot say. Nor can I ever sum up my plays, except to say that this is what happened. That is what they said. That is what they did. Most of the plays are engendered by a line, a word or an image. The given word is often shortly followed by the image. I shall give two examples of two lines which came right out of the blue into my head, followed by an image, followed by me. The plays are The Homecoming and Old Times. The first line of The Homecoming is ‘What have you done with the scissors?’ The first line of Old Times is ‘Dark.’ In each case I had no further information. In the first case someone was obviously looking for a pair of scissors and was demanding their whereabouts of someone else he suspected had probably stolen them. But I somehow knew that the person addressed didn’t give a damn about the scissors or about the questioner either, for that matter. ‘Dark’ I took to be a description of someone’s hair, the hair of a woman, and was the answer to a question. In each case I found myself compelled to pursue the matter. This happened visually, a very slow fade, through shadow into light. I always start a play by calling the characters A, B and C.

In the play that became The Homecoming I saw a man enter a stark room and ask his question of a younger man sitting on an ugly sofa reading a racing paper. I somehow suspected that A was a father and that B was his son, but I had no proof. This was however confirmed a short time later when B (later to become Lenny) says to A (later to become Max), ‘Dad, do you mind if I change the subject? I want to ask you something. The dinner we had before, what was the name of it? What do you call it? Why don’t you buy a dog? You’re a dog cook. Honest. You think you’re cooking for a lot of dogs.’ So since B calls A ‘Dad’ it seemed to me reasonable to assume that they were father and son. A was also clearly the cook and his cooking did not seem to be held in high regard. Did this mean that there was no mother? I didn’t know. But, as I told myself at the time, our beginnings never know our ends. ‘Dark.’ A large window. Evening sky. A man, A (later to become Deeley), and a woman, B (later to become Kate), sitting with drinks. ‘Fat or thin?’ the man asks. Who are they talking about? But I then see, standing at the window, a woman, C (later to become Anna), in another condition of light, her back to them, her hair dark. It’s a strange moment, the moment of creating characters who up to that moment have had no existence. What follows is fitful, uncertain, even hallucinatory, although sometimes it can be an unstoppable avalanche. The author’s position is an odd one. In a sense he is not welcomed by the characters. The characters resist him, they are not easy to live with, they are impossible to define. You certainly can’t dictate to them. To a certain extent you play a never-ending game with them, cat and mouse, blind man’s buff, hide and seek. But finally you find that you have people of flesh and blood on your hands, people with will and an individual sensibility of their own, made out of component parts you are unable to change, manipulate or distort. So language in art remains a highly ambiguous transaction, a quicksand, a trampoline, a frozen pool which might give way under you, the author, at any time. But as I have said, the search for the truth can never stop. It cannot be adjourned, it cannot be postponed. It has to be faced, right there, on the spot. Political theatre presents an entirely different set of problems. Sermonising has to be avoided at all cost. Objectivity is essential. The characters must be allowed to breathe their own air. The author cannot confine and constrict them to satisfy his own taste or disposition or prejudice. He must be prepared to approach them from a variety of angles, from a full and uninhibited range of perspectives, take them by surprise, perhaps, occasionally, but nevertheless give them the freedom to go which way they will. This does not always work. And political satire, of course, adheres to none of these precepts, in fact does precisely the opposite, which is its proper function.

In my play The Birthday Party I think I allow a whole range of options to operate in a dense forest of possibility before finally focussing on an act of subjugation. Mountain Language pretends to no such range of operation. It remains brutal, short and ugly. But the soldiers in the play do get some fun out of it. One sometimes forgets that torturers become easily bored. They need a bit of a laugh to keep their spirits up. This has been confirmed of course by the events at Abu Ghraib in Baghdad. Mountain Language lasts only 20 minutes, but it could go on for hour after hour, on and on and on, the same pattern repeated over and over again, on and on, hour after hour. Ashes to Ashes, on the other hand, seems to me to be taking place under water. A drowning woman, her hand reaching up through the waves, dropping down out of sight, reaching for others, but finding nobody there, either above or under the water, finding only shadows, reflections, floating; the woman a lost figure in a drowning landscape, a woman unable to escape the doom that seemed to belong only to others. But as they died, she must die too. Political language, as used by politicians, does not venture into any of this territory since the majority of politicians, on the evidence available to us, are interested not in truth but in power and in the maintenance of that power. To maintain that power it is essential that people remain in ignorance, that they live in ignorance of the truth, even the truth of their own lives. What surrounds us therefore is a vast tapestry of lies, upon which we feed. As every single person here knows, the justification for the invasion of Iraq was that Saddam Hussein possessed a highly dangerous body of weapons of mass destruction, some of which could be fired in 45 minutes, bringing about appalling devastation. We were assured that was true. It was not true. We were told that Iraq had a relationship with Al Quaeda and shared responsibility for the atrocity in New York of September 11th 2001. We were assured that this was true. It was not true. We were told that Iraq threatened the security of the world. We were assured it was true. It was not true. The truth is something entirely different. The truth is to do with how the United States understands its role in the world and how it chooses to embody it. But before I come back to the present I would like to look at the recent past, by which I mean United States foreign policy since the end of the Second World War. I believe it is obligatory upon us to subject this period to at least some kind of even limited scrutiny, which is all that time will allow here. Everyone knows what happened in the Soviet Union and throughout Eastern Europe during the post-war period: the systematic brutality, the widespread atrocities, the ruthless suppression of independent thought. All this has been fully documented and verified. But my contention here is that the US crimes in the same period have only been superficially recorded, let alone documented, let alone acknowledged, let alone recognised as crimes at all. I believe this must be addressed and that the truth has considerable bearing on where the world stands now. Although constrained, to a certain extent, by the existence of the Soviet Union, the United States’ actions throughout the world made it clear that it had concluded it had carte blanche to do what it liked. Direct invasion of a sovereign state has never in fact been America’s favoured method. In the main, it has preferred what it has described as ‘low intensity conflict’. Low intensity conflict means that thousands of people die but slower than if you dropped a bomb on them in one fell swoop. It means that you infect the heart of the country, that you establish a malignant growth and watch the gangrene bloom. When the populace has been subdued – or beaten to death – the same thing – and your own friends, the military and the great corporations, sit comfortably in power, you go before the camera and say that democracy has prevailed. This was a commonplace in US foreign policy in the years to which I refer. The tragedy of Nicaragua was a highly significant case. I choose to offer it here as a potent example of America’s view of its role in the world, both then and now. I was present at a meeting at the US embassy in London in the late 1980s. The United States Congress was about to decide whether to give more money to the Contras in their campaign against the state of Nicaragua. I was a member of a delegation speaking on behalf of Nicaragua but the most important member of this delegation was a Father John Metcalf. The leader of the US body was Raymond Seitz (then number two to the ambassador, later ambassador himself). Father Metcalf said: ‘Sir, I am in charge of a parish in the north of Nicaragua. My parishioners built a school, a health centre, a cultural centre. We have lived in peace. A few months ago a Contra force attacked the parish. They destroyed everything: the school, the health centre, the cultural centre. They raped nurses and teachers, slaughtered doctors, in the most brutal manner. They behaved like savages. Please demand that the US government withdraw its support from this shocking terrorist activity.’ Raymond Seitz had a very good reputation as a rational, responsible and highly sophisticated man. He was greatly respected in diplomatic circles. He listened, paused and then spoke with some gravity. ‘Father,’ he said, ‘let me tell you something. In war, innocent people always suffer.’ There was a frozen silence. We stared at him. He did not flinch.

Innocent people, indeed, always suffer. Finally somebody said: ‘But in this case “innocent people” were the victims of a gruesome atrocity subsidised by your government, one among many. If Congress allows the Contras more money further atrocities of this kind will take place. Is this not the case? Is your government not therefore guilty of supporting acts of murder and destruction upon the citizens of a sovereign state?’ Seitz was imperturbable. ‘I don’t agree that the facts as presented support your assertions,’ he said. As we were leaving the Embassy a US aide told me that he enjoyed my plays. I did not reply. I should remind you that at the time President Reagan made the following statement: ‘The Contras are the moral equivalent of our Founding Fathers.’ The United States supported the brutal Somoza dictatorship in Nicaragua for over 40 years. The Nicaraguan people, led by the Sandinistas, overthrew this regime in 1979, a breathtaking popular revolution. The Sandinistas weren’t perfect. They possessed their fair share of arrogance and their political philosophy contained a number of contradictory elements. But they were intelligent, rational and civilised. They set out to establish a stable, decent, pluralistic society. The death penalty was abolished. Hundreds of thousands of poverty-stricken peasants were brought back from the dead. Over 100,000 families were given title to land. Two thousand schools were built. A quite remarkable literacy campaign reduced illiteracy in the country to less than one seventh. Free education was established and a free health service. Infant mortality was reduced by a third. Polio was eradicated. The United States denounced these achievements as Marxist/Leninist subversion. In the view of the US government, a dangerous example was being set. If Nicaragua was allowed to establish basic norms of social and economic justice, if it was allowed to raise the standards of health care and education and achieve social unity and national self respect, neighbouring countries would ask the same questions and do the same things. There was of course at the time fierce resistance to the status quo in El Salvador. I spoke earlier about ‘a tapestry of lies’ which surrounds us. President Reagan commonly described Nicaragua as a ‘totalitarian dungeon´. This was taken generally by the media, and certainly by the British government, as accurate and fair comment. But there was in fact no record of death squads under the Sandinista government. There was no record of torture. There was no record of systematic or official military brutality. No priests were ever murdered in Nicaragua. There were in fact three priests in the government, two Jesuits and a Maryknoll missionary. The totalitarian dungeons were actually next door, in El Salvador and Guatemala. The United States had brought down the democratically elected government of Guatemala in 1954 and it is estimated that over 200,000 people had been victims of successive military dictatorships. Six of the most distinguished Jesuits in the world were viciously murdered at the Central American University in San Salvador in 1989 by a battalion of the Alcatl regiment trained at Fort Benning, Georgia, USA. That extremely brave man Archbishop Romero was assassinated while saying mass. It is estimated that 75,000 people died. Why were they killed? They were killed because they believed a better life was possible and should be achieved. That belief immediately qualified them as communists. They died because they dared to question the status quo, the endless plateau of poverty, disease, degradation and oppression, which had been their birthright. The United States finally brought down the Sandinista government. It took some years and considerable resistance but relentless economic persecution and 30,000 dead finally undermined the spirit of the Nicaraguan people. They were exhausted and poverty stricken once again. The casinos moved back into the country. Free health and free education were over. Big business returned with a vengeance. ‘Democracy’ had prevailed. But this ‘policy’ was by no means restricted to Central America. It was conducted throughout the world. It was never-ending. And it is as if it never happened. The United States supported and in many cases engendered every right wing military dictatorship in the world after the end of the Second World War. I refer to Indonesia, Greece, Uruguay, Brazil, Paraguay, Haiti, Turkey, the Philippines, Guatemala, El Salvador, and, of course, Chile. The horror the United States inflicted upon Chile in 1973 can never be purged and can never be forgiven. Hundreds of thousands of deaths took place throughout these countries. Did they take place? And are they in all cases attributable to US foreign policy? The answer is yes they did take place and they are attributable to American foreign policy. But you wouldn’t know it. It never happened. Nothing ever happened. Even while it was happening it wasn’t happening. It didn’t matter. It was of no interest. The crimes of the United States have been systematic, constant, vicious, remorseless, but very few people have actually talked about them. You have to hand it to America. It has exercised a quite clinical manipulation of power worldwide while masquerading as a force for universal good. It’s a brilliant, even witty, highly successful act of hypnosis.

I put to you that the United States is without doubt the greatest show on the road. Brutal, indifferent, scornful and ruthless it may be but it is also very clever. As a salesman it is out on its own and its most saleable commodity is self love. It’s a winner. Listen to all American presidents on television say the words, ‘the American people’, as in the sentence, ‘I say to the American people it is time to pray and to defend the rights of the American people and I ask the American people to trust their president in the action he is about to take on behalf of the American people.’ It’s a scintillating stratagem. Language is actually employed to keep thought at bay. The words ‘the American people’ provide a truly voluptuous cushion of reassurance. You don’t need to think. Just lie back on the cushion. The cushion may be suffocating your intelligence and your critical faculties but it’s very comfortable. This does not apply of course to the 40 million people living below the poverty line and the 2 million men and women imprisoned in the vast gulag of prisons, which extends across the US. The United States no longer bothers about low intensity conflict. It no longer sees any point in being reticent or even devious. It puts its cards on the table without fear or favour. It quite simply doesn’t give a damn about the United Nations, international law or critical dissent, which it regards as impotent and irrelevant. It also has its own bleating little lamb tagging behind it on a lead, the pathetic and supine Great Britain. What has happened to our moral sensibility? Did we ever have any? What do these words mean? Do they refer to a term very rarely employed these days – conscience? A conscience to do not only with our own acts but to do with our shared responsibility in the acts of others? Is all this dead? Look at Guantanamo Bay. Hundreds of people detained without charge for over three years, with no legal representation or due process, technically detained forever. This totally illegitimate structure is maintained in defiance of the Geneva Convention. It is not only tolerated but hardly thought about by what’s called the ‘international community’. This criminal outrage is being committed by a country, which declares itself to be ‘the leader of the free world’. Do we think about the inhabitants of Guantanamo Bay? What does the media say about them? They pop up occasionally – a small item on page six. They have been consigned to a no man’s land from which indeed they may never return. At present many are on hunger strike, being force-fed, including British residents. No niceties in these force-feeding procedures. No sedative or anaesthetic. Just a tube stuck up your nose and into your throat. You vomit blood. This is torture. What has the British Foreign Secretary said about this? Nothing. What has the British Prime Minister said about this? Nothing. Why not? Because the United States has said: to criticise our conduct in Guantanamo Bay constitutes an unfriendly act. You’re either with us or against us. So Blair shuts up.

The invasion of Iraq was a bandit act, an act of blatant state terrorism, demonstrating absolute contempt for the concept of international law. The invasion was an arbitrary military action inspired by a series of lies upon lies and gross manipulation of the media and therefore of the public; an act intended to consolidate American military and economic control of the Middle East masquerading – as a last resort – all other justifications having failed to justify themselves – as liberation. A formidable assertion of military force responsible for the death and mutilation of thousands and thousands of innocent people. We have brought torture, cluster bombs, depleted uranium, innumerable acts of random murder, misery, degradation and death to the Iraqi people and call it ‘bringing freedom and democracy to the Middle East’. How many people do you have to kill before you qualify to be described as a mass murderer and a war criminal? One hundred thousand? More than enough, I would have thought. Therefore it is just that Bush and Blair be arraigned before the International Criminal Court of Justice. But Bush has been clever. He has not ratified the International Criminal Court of Justice. Therefore if any American soldier or for that matter politician finds himself in the dock Bush has warned that he will send in the marines. But Tony Blair has ratified the Court and is therefore available for prosecution. We can let the Court have his address if they’re interested. It is Number 10, Downing Street, London. Death in this context is irrelevant. Both Bush and Blair place death well away on the back burner. At least 100,000 Iraqis were killed by American bombs and missiles before the Iraq insurgency began. These people are of no moment. Their deaths don’t exist. They are blank. They are not even recorded as being dead. ‘We don’t do body counts,’ said the American general Tommy Franks. Early in the invasion there was a photograph published on the front page of British newspapers of Tony Blair kissing the cheek of a little Iraqi boy. ‘A grateful child,’ said the caption. A few days later there was a story and photograph, on an inside page, of another four-year-old boy with no arms. His family had been blown up by a missile. He was the only survivor. ‘When do I get my arms back?’ he asked. The story was dropped. Well, Tony Blair wasn’t holding him in his arms, nor the body of any other mutilated child, nor the body of any bloody corpse. Blood is dirty. It dirties your shirt and tie when you’re making a sincere speech on television. The 2,000 American dead are an embarrassment. They are transported to their graves in the dark. Funerals are unobtrusive, out of harm’s way. The mutilated rot in their beds, some for the rest of their lives. So the dead and the mutilated both rot, in different kinds of graves.

Here is an extract from a poem by Pablo Neruda, ‘I’m Explaining a Few Things’: And one morning all that was burning, one morning the bonfires leapt out of the earth devouring human beings and from then on fire, gunpowder from then on, and from then on blood. Bandits with planes and Moors, bandits with finger-rings and duchesses, bandits with black friars spattering blessings came through the sky to kill children and the blood of children ran through the streets without fuss, like children’s blood. Jackals that the jackals would despise stones that the dry thistle would bite on and spit out, vipers that the vipers would abominate. Face to face with you I have seen the blood of Spain tower like a tide to drown you in one wave of pride and knives. Treacherous generals: see my dead house, look at broken Spain: from every house burning metal flows instead of flowers from every socket of Spain Spain emerges and from every dead child a rifle with eyes and from every crime bullets are born which will one day find the bull’s eye of your hearts. And you will ask: why doesn’t his poetry speak of dreams and leaves and the great volcanoes of his native land. Come and see the blood in the streets. Come and see the blood in the streets. Come and see the blood in the streets!*

Let me make it quite clear that in quoting from Neruda’s poem I am in no way comparing Republican Spain to Saddam Hussein’s Iraq. I quote Neruda because nowhere in contemporary poetry have I read such a powerful visceral description of the bombing of civilians. I have said earlier that the United States is now totally frank about putting its cards on the table. That is the case. Its official declared policy is now defined as ‘full spectrum dominance’. That is not my term, it is theirs. ‘Full spectrum dominance’ means control of land, sea, air and space and all attendant resources. The United States now occupies 702 military installations throughout the world in 132 countries, with the honourable exception of Sweden, of course. We don’t quite know how they got there but they are there all right. The United States possesses 8,000 active and operational nuclear warheads. Two thousand are on hair trigger alert, ready to be launched with 15 minutes warning. It is developing new systems of nuclear force, known as bunker busters. The British, ever cooperative, are intending to replace their own nuclear missile, Trident. Who, I wonder, are they aiming at? Osama bin Laden? You? Me? Joe Dokes? China? Paris? Who knows? What we do know is that this infantile insanity – the possession and threatened use of nuclear weapons – is at the heart of present American political philosophy. We must remind ourselves that the United States is on a permanent military footing and shows no sign of relaxing it. Many thousands, if not millions, of people in the United States itself are demonstrably sickened, shamed and angered by their government’s actions, but as things stand they are not a coherent political force – yet. But the anxiety, uncertainty and fear which we can see growing daily in the United States is unlikely to diminish. I know that President Bush has many extremely competent speech writers but I would like to volunteer for the job myself. I propose the following short address which he can make on television to the nation. I see him grave, hair carefully combed, serious, winning, sincere, often beguiling, sometimes employing a wry smile, curiously attractive, a man’s man. ‘God is good. God is great. God is good. My God is good. Bin Laden’s God is bad. His is a bad God. Saddam’s God was bad, except he didn’t have one. He was a barbarian. We are not barbarians. We don’t chop people’s heads off. We believe in freedom. So does God. I am not a barbarian. I am the democratically elected leader of a freedom-loving democracy. We are a compassionate society. We give compassionate electrocution and compassionate lethal injection. We are a great nation. I am not a dictator. He is. I am not a barbarian. He is. And he is. They all are. I possess moral authority. You see this fist? This is my moral authority. And don’t you forget it.’ A writer’s life is a highly vulnerable, almost naked activity. We don’t have to weep about that. The writer makes his choice and is stuck with it. But it is true to say that you are open to all the winds, some of them icy indeed. You are out on your own, out on a limb. You find no shelter, no protection – unless you lie – in which case of course you have constructed your own protection and, it could be argued, become a politician. I have referred to death quite a few times this evening. I shall now quote a poem of my own called ‘Death’. Where was the dead body found? Who found the dead body? Was the dead body dead when found? How was the dead body found? Who was the dead body? Who was the father or daughter or brother Or uncle or sister or mother or son Of the dead and abandoned body? Was the body dead when abandoned? Was the body abandoned? By whom had it been abandoned? Was the dead body naked or dressed for a journey? What made you declare the dead body dead? Did you declare the dead body dead? How well did you know the dead body? How did you know the dead body was dead? Did you wash the dead body Did you close both its eyes Did you bury the body Did you leave it abandoned Did you kiss the dead body

When we look into a mirror we think the image that confronts us is accurate. But move a millimetre and the image changes. We are actually looking at a never-ending range of reflections. But sometimes a writer has to smash the mirror – for it is on the other side of that mirror that the truth stares at us. I believe that despite the enormous odds which exist, unflinching, unswerving, fierce intellectual determination, as citizens, to define the real truth of our lives and our societies is a crucial obligation which devolves upon us all. It is in fact mandatory. If such a determination is not embodied in our political vision we have no hope of restoring what is so nearly lost to us – the dignity of man. * from Pablo Neruda Tercera Residencia, “Explico Algunas Cosas” in Selected Poems by Pablo Neruda. Edited and translated by Nathaniel Tarn. Jonathan Cape, London 1970.

ELPAIS.es - Cultura - 07-12-2005

diumenge, de novembre 27, 2005

Divendres, 2 de desembre


Fotos antigues


foto Mirar fotografies antigues és una activitat que és preferible realitzar en la més estricta intimitat. Ens porta records i ens aboca a l'abisme del que èrem i volíem ser... i no som. Mentre ens mirem, ens reconeixem i desconeixem en silenci. I acabem preguntant-nos qui és més autèntic: el nen que vam deixar enrera o l'adult que ens acompanya.



Los pantalones tiroleses

Javier Marías

Por un azar que no viene al caso, me he visto obligado a buscar y mirar fotografías viejas, sobre todo de infancia y de primera juventud. La visión de algunas de ellas la he compartido con mi padre y mis hermanos y los hijos e hijas de éstos, mis sobrinos y sobrinas, veinteañeros ya en su mayoría. Y así como a ellos las imágenes de sus padres y tíos, de niños o de muy jóvenes, les producían una mezcla de euforia, retrospectiva ternura e hilaridad, a los propios fotografiados –y a mi padre, supongo– nos suscitaban, creo, una combinación algo distinta: también la hilaridad aparecía a veces, pero siempre teñida, quizá inevitablemente, de un poco de lástima, otro poco de vergüenza ocasional –una edad ingrata, una moda demasiado fechada y por consiguiente anticuada– y, de tanto en tanto, una extraña sensación de simultaneidad, o mejor dicho, de reconocimiento inmediato y de tiempo abolido. Esto último se daba principalmente cuando uno era capaz de saber al instante en qué momento y lugar fue captada la imagen, recordaba las circunstancias con precisión y hasta el estado de ánimo general, o, más en concreto, “olía” y “palpaba” la ropa que llevaba puesta. Por poner un ejemplo no comprometedor, si yo me veía en la diapositiva con los resistentes pantalones tiroleses que mi madrina Olga nos trajo a todos de Alemania y que nos duraron más de un curso, mi pensamiento reflejo venía a ser: “Ahí estoy con los pantalones tiroleses, con su reno de nácar en la pechera de los tirantes”, y no, como sí me ocurría ante otras fotos, “Ahí estoy con aquellos pantalones tiroleses …” La diferencia es notable: en el primer caso, durante unos segundos, aún creo poseer esa prenda y –lo que es más llamativo y desde luego más cómico– creo poder enfundarme en ella como lo hice tantos días hacia mis ocho años; en el segundo, dicha prenda es ya irremediable pasado, es ajena, sé perfectamente que no se encuentra ya en mi ropero y que nunca me la volveré a poner (ni siquiera en un excéntrico viaje a Baviera, donde hasta los adultos las gastan iguales).

He dicho que al mirar esas fotos viejas surge a menudo un elemento de lástima. No se me entienda mal: esa palabra no significa lo mismo que autocompasión, la cual, desde mi punto de vista, estaría fuera de lugar. No se trata de pensar en lo inocente que era uno entonces (que lo era, y es indiferente en qué fecha se ponga este “entonces”); no es que uno se vea a la luz de hoy y se apiade, por así decirlo, del desconocimiento que el niño o el joven tenía de los sinsabores que le aguardaban, porque también ignoraba las satisfacciones, y rara es la vida que no se compone de ambas cosas, de decepciones y de contento, o de entusiasmos y de pesares. El sentimiento paternalista hacia uno mismo conviene evitarlo, más que nada por incongruente y absurdo, pero asimismo por dañino e inútil. No sólo es ridículo enternecerse con quien uno fue y hasta cierto punto sigue siendo (cuando los pantalones son los, y no aquellos), sino que supone conferir al pasado una categoría superior a la del presente, y otro tanto al ignorar respecto al saber. Mirar con nostalgia los tiempos en que “aún no sabía”, o “aún creía”, o “aún esperaba” o “abrigaba tal ilusión”, sólo puede explicarse –pues es una costumbre casi universal– en una época como la nuestra, que glorifica la infancia, la hace durar más que nunca en la historia, la estira y alarga, e incluso la contagia o instila en quienes hace mucho que la debieron dejar atrás. Claro que todos (salvo quienes padecieron una niñez atroz) tenemos a veces la sensación de que ese es nuestro verdadero sitio y de que todo lo posterior son accidentes, imposturas y artificialidad, y de que al yo auténtico y original no lo han sucedido más que falsos yoes con los que en el fondo tenemos poco que ver. Es lo que ha llevado a más de un escritor cursi a afirmar que “lleva un niño dentro”, que “la patria es la infancia”, que por lo tanto uno es un perpetuo exiliado y demás baratijas que relucen en las entrevistas.

La lástima, en mi caso al menos, obedece más bien a lo contrario: lejos de llevar a ningún niño dentro (sería una gran lata, eso aparte), lo que uno cree ver en sus fotos o en sus recuerdos viejos es que el adulto que somos estaba ya contenido en el niño que fuimos, y además no era difícil de vislumbrar. Más de una vez he contado que, al conocer a alguien con quien voy a tener trato, antes o después, y para saber a qué atenerme, procuro imaginar cómo sería en su infancia y cómo nos habríamos llevado entonces, si habríamos sido amigos o no nos habríamos podido soportar. Lo que uno descubre al cabo del tiempo es que si alguien contiene a alguien, es el niño al futuro adulto y no al revés; y al mirar las imágenes uno no puede por menos de pensar en la carga que eso supone, en cierto sentido. Pero también aquí está fuera de lugar la autocompasión: durante toda la historia los niños han sido proyectos de adultos, y si se ha cuidado la infancia ha sido por lo mucho que configura e influye en lo que vendrá más tarde, que es lo que importa. Hoy, por el contrario, la importancia se le da a la infancia en sí misma, como si el único y descabellado plan de la humanidad fuera el de formar y forjar niños eternos, perennes. Y la verdad, menudo plan. Y así nos va.


EL PAIS SEMANAL - 27-11-2005

dissabte, de novembre 26, 2005

Dissabte, 26 de novembre

Pedro Páramo

Margo Glantz

Juan Rulfo Uno. Sabemos que Juan Rulfo es autor de El llano en llamas, cuentos; una novela, Pedro Páramo; algunos guiones de cine, El gallo de oro, La fórmula secreta... Fragmentos de novelas destruidas, Los hijos del desaliento, La cordillera; un relato 'La vida no es muy seria en sus cosas'. Además de numerosas, magníficas, fotografías.

Dos. Sus textos presentan numerosas variantes en las sucesivas ediciones que tuvieron, un esfuerzo persistente para suprimir lo inútil. En alguna de sus entrevistas explica sobre Pedro Páramo: "Ahora, también la intención fue... quitarle las explicaciones. Era un libro un poco didáctico, casi pedagógico: daba clases de moral y yo no sé cuántas cosas y todo eso tuve que eliminarlo porque soy muy moralista y además... sí, fui dejando algunos hilos colgando para que el lector los completara... Si el lector no coopera, no lo entiende; él tiene que añadirle lo que le falta. Y parece que así ha sido. Muchos le han añadido más de la cuenta pero creo que llena esa intención. Siempre hay una participación muy cercana del lector con el libro, y él se toma la libertad de ponerle lo que le falta. Eso a mí me gusta mucho".

Tres. "Hay palabras que el diccionario llamaría arcaísmos", volvió a decir en otra entrevista; "es que aún esos pueblos hablan el lenguaje del siglo XVI. Ahora, como usted dice, no se trata de un retrato de ese lenguaje; está transpuesto, inventado, más bien habría de decir: recuperado".

Rulfo solía fabular también en sus entrevistas y lo hacía con delectación; con todo, reiteraba en ocasiones ciertas ideas, sirven de asidero y como los hablantes pueblerinos de su infancia, protagonistas indudables de sus narraciones, utilizaba un lenguaje "hermético" y a la vez sencillo. Traducir ese hermetismo fue uno de sus objetivos. Rulfo elimina palabras, corrige otras, cambia signos de puntuación con el deseo de alcanzar una mayor expresividad semántica y sonora para recrear una oralidad singular, la que reproduce un habla cuyos vocablos parecen vestigios de otros tiempos, en realidad una construcción, un "delicado ajuste verbal" como hubiera dicho Borges. A ese trabajo lo denomina "ejercitar un estilo", o, simplemente, "evitar la retórica", "matar al adjetivo, pelearme con el".

Gracias a la publicación de sus borradores en Los cuadernos de Juan Rulfo (1994) verificamos que, en el proceso de su escritura, Pedro Páramo se fue decantando y despojando de cualquier excrecencia explicativa o hasta narrativa. Y en esos cambios estructurales, que burlonamente Rulfo achacaba a sus editores, predomina la eliminación de cualquier palabra o acción que nulificara el impacto de la muerte. En los Cuadernos se observa, nítido, el procedimiento: se leen anécdotas, acciones y diálogos ya rulfianos, pero aún no sometidos a la operación de limpieza devastadora que les diera forma. Si se comparan esos borradores con los fragmentos que en Pedro Páramo estructuran la novela, se advierte que en ésta la discontinuidad cronológica y anecdótica les da sustento y sirve como contrapeso entre las palabras impresas y el silencio, mientras se va delimitando el ámbito narrativo, "... los muertos no tiene tiempo ni espacio. No se mueven en el tiempo ni en el espacio. Entonces así como aparecen se desvanecen".

En los Cuadernos cada fragmento iba titulado; en la novela se han liberado de esa carga, adquieren la ligereza necesaria para su indeterminación. Con la muerte pasa lo mismo. En el borrador llamado 'Después de la muerte', allí coleccionado, Rulfo se refiere a ella como un fenómeno natural, el de la degradación de la materia. Cuando en Pedro Páramo concluye el proceso a que ha sometido sus textos, dejándolos en vilo, devastados, consumidos, colindando con el silencio, la muerte se ha despojado también, se trata de una muerte física depurada, casi simbólica, ¿mineral?

El cuerpo simplemente se disuelve, como sucede con el cuerpo de Juan Preciado: "No había aire. Tuve que sorber el mismo aire que salía de mi boca, deteniéndolo con las manos antes de que se fuera. Lo sentía ir y venir, cada vez menos; hasta que se hizo tan delgado que se filtró entre mis dedos para siempre.

Digo para siempre".

O se pulveriza para formar parte del paisaje, como Pedro Páramo, quien al morir, "dio un golpe seco contra la tierra y se fue desmoronando como si fuera un montón de piedras".

La respuesta de Rulfo al desquicio de la geografía y el orden social cristaliza en una forma poética, la única que hubiera podido expresar esa profunda y definitiva escisión entre un modo de vida injusto pero organizado -el que impone Pedro Páramo- y otro totalmente calcinado, el que produjeron la Revolución y la Guerra Cristera. Se construye un espacio cuyos habitantes reales son las ánimas del purgatorio y el símil existe sólo como recurso descriptivo y no como fundamento textual. Comala es un pueblo habitado por almas en pena, de ninguna manera por almas muertas o fantasmas mágico-realistas. Las almas en pena siguen habitando Comala, son sus habitantes naturales, como si estuvieran vivos, a pesar de que sus casas estén derruidas, la yerba invada los quicios de las puertas y no haya límite entre la ciudad y el campo. Reducir Comala y sus habitantes a un infierno dantesco, convertirlos en arquetipo o simplemente en un mito de origen indígena, es resultado de una incomprensión y una abstracción universalista que sólo puede traducirse por "ajustes y dispositivos ideológicos" (Monsiváis).

La perpetuación de los estereotipos no explica la novela, sólo la desgasta y uniforma y la despoja de su singularidad.

El País/Babelia/ 26-11-05

Enllaç: Juan Rulfo

dissabte, de novembre 19, 2005

Dissabte, 19 de novembre

Mi colección de momentos

António Lobo Antunes


 No me gusta escribir en lugares confortables ni con bonitas vistas desde la ventana: es en una silla dura, frente a la pared, donde doy el do de pecho. Me complace trabajar en cocinas, desvanes, habitaciones de hotel con mesas inestables y los grabados más feos posible: me da igual el lugar siempre que no sea agradable. Durante años escribí sobre un tablero de mármol rajado, ahora lo hago sobre un tablero de cristal, gracias a Dios no siempre limpio, en un espacio helado en invierno y lleno de corrientes de aire en verano: hasta hoy he conseguido burlar la neumonía. Tampoco me quita el sueño dónde vivo, ni qué como, ni qué ropa me pongo. ¿Qué me importa entonces? Así de sopetón me importó cuando el tren en que iba, en Alemania, paró por la noche en una pequeña estación desierta y oí, en medio de la lluvia, un clarinete que sonaba en una casa invisible: me pareció que de repente entendía la vida y el mundo. ¿Qué música sería aquélla, casi sin nexo, transida entre las copas de los árboles, explicándome a mí mismo? O no música: más bien un hilillo de sonido. Aún debe de estar, cerca de Dortmund, siempre que un tren se queda por allí a la espera, en invierno, y la lluvia aumenta la sombra de los abetos. Me importan los cuervos de Ucrania sobre los campos de maíz. Un niño descalzo, con dos caballos cojos, entrevisto cerca de una iglesia antigua, en Rumania, bajando por una colina camino de un riachuelo: de vez en cuando uno de los caballos lamía el cuello del niño. Un borracho de Kazajistán cantando solo, arrimado a un muro, y sus largas barbas. Una señora de edad en una terraza de París, en cuya cara permanecían olvidados, aquí y allá, fragmentos de una belleza irrecuperable, semejantes a los restos de carteles que van palideciendo y rasgándose hasta mucho tiempo después de las elecciones. Ciertos escaparates suburbanos que nos ofrecen muñecos de cerámica

(pastoras, perritos, Quijotes)

polvorientos y patéticos, alineados en una orfandad de abandono. Esos perros que se dejaron lejos y vuelven humildes, enflaquecidos, pasados muchos días, a la casa donde vivieron, deteniéndose en el patio sin atreverse a entrar. Un oso de peluche, medio vacío de relleno, incitándonos

-Abrázame

con el ojo de cristal que queda. Las caderas vanidosas, hacia un lado y hacia otro, de los barquitos anclados, tan femeninos en sus meneos de cintura y, cómo no, ciertas olas que no acaban nunca y no nos llevan con ellas. La poetisa argentina Alfonsina Storni, cansada de esperarlas, decidió entrar en el mar e ir a su encuentro: qué otro remedio tuvieron las olas más que quedarse con su gorra, con todo el resto, con los versos que no tuvo tiempo de componer: tal vez los meneos de uno de los barquitos son los suyos. Y podría continuar la lista de lo que me importa durante horas mencionando, claro está, la frase que siempre me conmovió, de Charlotte Brontë en agonía, apretando la mano de su marido:

-No me voy a morir, ¿verdad? Hemos sido tan felices...

o Columbano Bordalo Pinheiro, uno de mis pintores, asomando, por momentos, de la somnolencia final, sorprendido:

-¿Aún estoy vivo?

Cosas de éstas, amargas o alegres, que me han ayudado a entender lo que soy, cómo soy, quién soy, y me iluminan cuando escribo: me bastan como lámparas, y también permiten ver hacia dentro fondos de pozo, sótanos, baúles, el gramófono con bocina al que se le daba cuerda con una manivela acodada, se colocaba la aguja roma, de acero, en el disco rayado, y la voz de Caruso, entre zumbidos y chasquidos, balbuciendo La Bohème, mientras la tía Madalena, abajo, regaba el jardín. Jack Dempsey, boxeador milagroso, en una revista amarilla. Un busto de Chopin, roto. Un ejemplar sin tapa del diario de la escritora George Sand, informando en cierto momento, a propósito del también escritor Mérimée:

"Lo tuve esta noche. No es gran cosa..."

(En el original: "J'ai eu Mérimée ce soir: c'est pas grand-chose...")

Y el olor a césped mojado elevándose hacia mí al atardecer. Vasos azules facetados en los que me ofrecían un traguito

(con la recomendación

-Sólo un traguito)

del anís que yo rondaba en la despensa como un ladrón. Tendrían que poder guardarse estos momentos en el banco para que rindan intereses. Y recibir el extracto a final de mes: en lugar del dinero un clarinete bajo la lluvia, una ola, la gorra de Alfonsina Storni y el olor a hierba mojada, el pobre Caruso intentando desprenderse del disco. Si el gestor de cuentas fuese listo, me informaría "este mes hay una ola más", "a finales de año espero conseguirle dos clarinetes", o "en seis meses, tal como están los mercados, Mérimée no va a desilusionar a la señora Sand". Y en el ejemplar sin tapa del diario, en lugar de

"Lo tuve esta noche. No es gran cosa..."

leeré

"Lo tuve esta noche. ¡Es estupendo!".

El País/ BABELIA - 19-11-2005

diumenge, de novembre 13, 2005

Diumege, 13 de novembre

Películas para periodistas

Carlos Fuentes

capote Las dos mejores películas que actualmente se exhiben en Estados Unidos tratan de manera importante temas que nos conciernen a todos. Los poderes y límites de la información. El derecho a la verdad y el derecho a la imaginación.

En Capote, el amanerado y narcisista autor de Desayuno en Tiffany abandona el circuito coctelero de Manhattan, desciende de los rascacielos verticales y se interna en la llanura sin horizontes de Kansas a fin de escribir la crónica de un crimen gratuito. Una familia de la clase media, los Clutter, han sido asesinados "a sangre fría" por dos hombres sin más oportunidad de sobresalir que ésta, atroz, de matar a los inocentes y esperar la notoriedad que su hazaña les conceda. Dos sociópatas, uno más inteligente que el otro, aguardan al cronista que haga legibles sus personalidades.

Tanto Truman Capote como los dos asesinos, Perry Smith y Dick Hickock, estaban hechos el uno para los otros. Los criminales deseaban, inocentes y perversos, salir del anonimato. El escritor, sabiéndose al final del ejercicio de cinismo decadente que le dio fama, necesitaba la ficción mayor de la realidad. Como un trío de ciegos perdidos en un laberinto, el escritor y sus personajes se encontraron sólo para perderse de nuevo. Perry y Dick en la horca. Truman Capote en su último gran éxito literario, antes de perderse, a su vez, en el alcoholismo y el chisme.

"Novela sin ficción", llamó Capote a su crónica del crimen. Algo más que un reportaje. Algo menos que una mentira. Pero en todo caso, un severo compromiso con la palabra. Es esto lo que le da un sentido informativo profundo a Capote. Los criminales quieren que su publicista inesperado, el famoso escritor, los salve de la horca. Quieren quedarse con la fama y la vida. Pero el escritor sólo puede prestarles su fama y arrancarles la vida. Esto es lo fascinante, lo terrible y lo alarmante de la relación. Truman Capote necesita que los criminales mueran para que su libro viva. Sin el dramático final en el cadalso, la obra de Capote quedaría inconclusa, apenas un asterisco, una nota roja. El escritor ha hurgado en la vida de sus personajes, los ha seducido, halagado, y al cabo, los ha traicionado. Ellos deben morir para que el libro tenga éxito.

Dudo mucho que haya un solo escritor (periodista o novelista) que no se sienta rozado por la verdad de Capote. ¿No sabemos todos que necesitamos la mala noticia para encabezar, editorializar o novelizar? ¿Qué sería de nosotros en un mundo paradisiaco, poblado sólo por ángeles? No hay noticia sin diablos. No hay novela sin demonios. Se necesita un genio cómico superior -Cervantes o Dickens- para crear personajes y situaciones en las que la bondad -Don Quijote, Pickwick- resulte interesante. Capote nos indaga a todos los que escribimos. Nos obliga a confrontar nuestra propia vanidad, nuestro egoísmo, nuestro engaño, por menores que sean comparados a la malicia mortal de Truman Capote.

 El otro lado de la medalla lo ofrece la película dirigida, en blanco y negro y mediante grandes acercamientos, por George Clooney, Buenas noches y buena suerte. Era la rúbrica del legendario reportero y editorialista de la CBS, Edward Murrow. A medida que, entre 1950 y 1954 el senador por Wisconsin, Joe McCarthy, atizaba su campaña contra las libertades públicas en nombre del anticomunismo, Murrow, con valentía moral y profesionalismo periodístico, salió como David a desafiar al abusivo y mendaz Goliat. En sus años de poder, McCarthy calumnió, denunció, fabricó pruebas falsas, y mandó al exilio, al suicidio, a la ruina y a la división a individuos y familias enteras. Le bastaba la denuncia seguida de la inquisición y la inquisición seguida de la delación. Escritores, actores, diplomáticos, periodistas. McCarthy segó a la inteligencia norteamericana. El que no fue víctima es porque fue delator.

Lo singular de la campaña anticomunista de McCarthy es que empleaba los mismos métodos de sus supuestos enemigos. Las purgas estalinistas de los años treinta son el modelo original de las purgas macartistas de los años cincuenta. Y como el fiscal Andrei Vichinsky en Moscú, McCarthy, en Washington, confiaba en amedrentar antes de juzgar y calumniar en vez de juzgar. Muchas fueron las víctimas. Muy pocos, los opositores. Entre éstos, destacó Edward Murrow y lo hizo desde una posición frágil y peligrosa. La CBS dependía, en grandísima medida, del aporte de sus anunciantes. Aunque en medida menor de la presión oficial. El presidente de la CBS, Bill Paley, manifestó sus temores a Murrow. Murrow escuchó las razones del jefe pero siguió adelante con las suyas. Paley respetó al periodista, aunque perdiera al anunciante. (Algo comparable sucedió en The Washington Post en 1974, cuando la dueña del periódico, Catherine Graham, respetó la libertad de sus reporteros, Carl Bernstein y Bob Woodward y de su director editorial, Bill Bradley, para perseguir el caso Wartergate que condujo a la ignominiosa caída del presidente Nixon).

A la postre, el senador McCarthy cayó en su propia trampa. A las críticas de Murrow no pudo responder sino con la eterna cantinela: el periodista era o había sido un comunista. Murrow demostró que esto no era cierto. Se mantuvo firme y esperó el inevitable momento en el que el senador, cegado por su propia arrogancia, montado sobre el silencio cobarde de los muchos y el sacrificio del honor ajeno, extendió la ilusión de su poder omnímodo al pantano de todos los errores: el favoritismo sin méritos e ilegal hacia sus secuaces, Roy Cohn y David Schine.

Alguacil alguacileado, McCarthy debió enfrentarse, inerme, a la misma justicia que había burlado. Juzgado y despojado de su posición, McCarthy ya no tuvo palabras para responder al juez Joseph Welch cuando éste le preguntó: "Dígame, senador, al fin y al cabo, ¿no tiene usted el menor sentido de la decencia?".

Estas dos películas arrojan una fría luz sobre el quehacer literario y periodístico. Hay que verlas con los ojos abiertos. Hacia el mundo y hacia nosotros mismos.

El Pais/ BABELIA - 12-11-2005

Enllaços:
Capote
Truman Capote
Edward Murrow
Good night and good luck

dijous, de novembre 10, 2005



Dijous, 10 de novembre

Pánico o victoria

Vicente Verdú

 La pesadumbre ¿puede crear prosperidad? Eric Fromm sostenía que provocar emociones luctuosas entre la población formaba parte de la estrategia del poder porque los ciudadanos decaídos suelen ser más fáciles de dirigir y manipular. Los tristes se conducen como animales dóciles y todavía más sumisos si se encuentran poseídos por una patología animal. De esta manera, se cierra la cadena de las cadenas alimentarias por la que circula el virus de la gripe aviar, el virus de la palmípeda y de la carne de gallina, asociada a la cobardía, el inhibicionismo y la necesidad de protección.

La cultura norteamericana, contagiada a todo el planeta ha difundido, antes de la cuestión aviar, un heterogéneo catálogo de asechanzas, desde los marcianos a los comunistas, desde el Ébola a Sadam Hussein. Primero fueron los medios de comunicación de masas y enseguida el miedo masivo como forma de mantener alimentadas a las empresas de comunicación. No hay mejor modo de ganar espectadores que la alarma. Los mass media han crecido y se han reproducido al compás de los géneros de terror, desde la ficticia guerra de los mundos hasta la guerra atómica, con o sin fundamento real.

El miedo anida fácilmente en el centro de las masas y su capacidad para crear acontecimiento lo convierte en valiosa materia prima del espectáculo, tentador recurso para los dramaturgos y los políticos o ya, a estas alturas, irresistible para cualquier institución o personalidad que aspire a alcanzar visibilidad total.

La comparecencia de los dirigentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la llamada Cumbre sobre Gripe Aviar esta semana es uno de los ejemplos más rotundos sobre la explotación del pánico de todos los tiempos. Ciertamente se han juntado muchas catástrofes naturales, ciertamente el terrorismo ha arrojado cientos de muertos sobre las primeras páginas y, de paso, sobre nuestro estado de humor. Pero lo peculiar de la OMS reside en generar dolor sin el acontecimiento, de sembrar el duelo sin haberse certificado la muerte.

Lo ha corroborado, en esas fechas, un alto dirigente del Banco Mundial, Milan Brahmbhatt, afirmando que "las principales pérdidas (de la gripe aviar) no vendrán por las enfermedades o por las muertes, sino por el miedo...". O inversamente: la mayor catástrofe no procederá de los destrozos físicos de la catástrofe sino de los efectos psíquicos de no haber sucedido todavía la catástrofe.

Conociendo todo esto, lo consecuente de un organismo como la OMS sería actuar sin dañar, hacer todo lo posible para propiciar el bienestar y no fomentar, a través de sus diagnósticos tristes, la máxima depresión. ¿Un movimiento calculado, pues, para facilitar los abusos del poder, del Banco Mundial y todos sus prójimos? No es probable que el cinismo llegue tan lejos. Pero el vedetismo sí. Porque ¿cómo no aprovechar el inesperado banquete de popularidad que proporciona el anuncio de la "ineluctable" pandemia? ¿La consumación de lo peor?

Un pollo en sí es bien poca cosa, pero justamente un pollo enfermo y letal para la especie humana es el rostro de lo siniestro. Lo más próximo y cotidiano, lo más común e inocente transmutado súbitamente en asesino en serie, ángel o gallo exterminador.

Las figuras del apocalipsis han sido evocadas en algunas publicaciones norteamericanas que repasan estos días desde la inundación de Nueva Orleans a la explosión de una dirty bomb sobre Nueva York. El mundo entero parece expuesto a la gran metamorfosis que seguirá a una hecatombe suprema. O, acaso, se encuentre en metamorfosis ya al compás del collar de cataclismos, tangibles e intangibles, físicos o espirituales, realizados o pronosticados, que han venido a coincidir y a contagiarse como la verdadera pandemia de nuestra cultura. Porque, de un lado, nada es tan contagioso como el pánico y tampoco nada es tan contemporáneo como la réplica, la reproducción, la clonación, el revival, la copia, el tumor, la victoria exponencial del virus.

EL PAÍS / 10-11-2005

diumenge, de novembre 06, 2005

Diumenge, 6 de novembre

Harriet

Manuel Vicent

tortugues Dejando a un lado a las amebas, que son inmortales, la criatura más vieja del planeta es la tortuga gigante Harriet, que va a cumplir 175 años. Vive en Australia, es hembra y todavía ovula. Se supone que esta tortuga nació en una de las islas Galápagos, y fue uno de los tres ejemplares que se trajo Darwin a Inglaterra, en 1836, al finalizar su expedición en el buque Beagle. Sus dos compañeras murieron a causa de las inclemencias del clima de Londres, pero Harriet fue trasladada a Australia, donde ahora, según cuentan, a veces saca la cabeza del caparazón y la vuelve a esconder enseguida porque no le interesa nada de lo que pasa en este perro mundo. No es el metabolismo, sino esta sabiduría la que le ha permitido vivir tantos años. Hasta que Darwin no estableció la Teoría de la Selección Natural, la mayoría de los geólogos se adherían a la Teoría de la Catástrofe, según la cual, en este planeta ha habido sucesivas creaciones de vida animal, que han sido destruidas por una catástrofe repentina, por inundación, terremoto u otra convulsión cualquiera. La última catástrofe fue el diluvio universal, que eliminó todas las formas de vida, excepto la de los seres que se refugiaron en el arca de Noé. Esta tesis afirma que las especies fueron creadas inmutables, una a una, sin capacidad para cambiar con el paso del tiempo, como algunas personas que todos conocemos. Pero la teoría de la selección natural afirma que las crías de cualquier especie compiten duramente por la supervivencia y las que sobreviven a este esfuerzo transmiten a la próxima generación algunas variaciones naturales para adaptarse al medio. Esta teoría de Darwin, extraída de la vida de ciertas tortugas, puede ser rebatida si uno analiza el comportamiento de algunos ejemplares humanos, que si bien no son galápagos, llevan a cuestas un caparazón inmutable. La tortuga Harriet es una futurista comparada con algunos políticos, con algunos obispos, con algunos jueces, que parece que acaban de abandonar el arca de Noé, dejando atrás del diluvio universal no más que sucesivos estratos de fósiles. Pero basta con mirar alrededor para comprobar que hay fósiles con traje y corbata que hablan en la tribuna del Congreso de los Diputados, presiden simposios, escriben en los periódicos e incluso toman el aperitivo a tu lado. A estos galápagos humanos no los estudió Darwin; en cambio, son los únicos seres que contradicen la evolución de las especies, aferrados como están a la tesis de la catástrofe.

EL PAÍS - Última - 06-11-2005

dissabte, de novembre 05, 2005

Dissabte, 5 de novembre

Azorín dixit

Miquel Alberola: "Azorín"

 El exordio de la discusión del estatuto catalán ha devuelto a José Martínez Ruiz, Azorín, al Congreso de los Diputados, en el que tan luminosas crónicas trazó (Impresiones parlamentarias) un siglo antes para el diario España. Fue un drástico nacionalista catalán quien lo devolvió a la Carrera de San Jerónimo para fortalecer con la prosa de este escritor valenciano su defensa de la diversidad nacional de España. La obra de Azorín ha dado mucho de sí en ese sentido, incluso en el contrario. Cualquiera que pretenda afirmar o negar cualquier cosa sobre Cataluña, incluso sobre la catalanidad de los valencianos, dispone de un amplio repertorio de referencias en sus páginas. Las utilizó Joan Fuster para simplificar su asunto (la "unidad profunda"), echando mano de una frase de Una hora de España', "Cataluña es Valencia, y es Alicante, y es Mallorca", y lo propio hizo J. Raimundo Bartrés para declararle "enemigo de Cataluña" por haber escrito en 1900 en el Madrid Cómico, bajo el "hiriente título" de Hidalgos y Ginoveses, donde, frente a la Cataluña "burguesa, regateadora del céntimo", exaltaba la Castilla "pobre, dadivosa". La vida de Azorín fue larga y sinuosa, pero la serenidad con la que afrontó el contraste ibérico es rectilínea. Frente a su propia exaltación de la España esencial de pícaros, lazarillos, boneterías y alfayates ambulantes, latía otra realidad que él consignó como sustancial en unos términos que hoy podrían considerarse inconvenientes. Lo hizo en el artículo La Agricultura, escrito en Torrijos y publicado en 1903 en El Globo. Sentado a una mesa con pegajoso mantel y enojado por una comida tan escasa como indigesta estalló: "¡Qué diferencia entre estos pueblos inactivos de la meseta y los pueblos rientes y vivos de Levante!". A lo que el supuesto comensal castellano con el que compartía hule contestó: "¡Como que son dos nacionalidades distintas y antagónicas!". Y añadió: "Las diferencias entre los españoles del Centro y los de las costas saltan a la vista. (...) El problema catalanista, en el fondo, no es más que la lucha de un pueblo fuerte y animoso con otro pueblo débil y pobre, al cual se encuentra unido por vínculos acaso transitorios". Claro, que entonces no existía la COPE.

EL PAÍS - 05-11-2005

dilluns, d’octubre 31, 2005

Dimarts, 1 de novembre

El maremoto de Lisboa y Cádiz

Portugal recuerda los 250 años del desastre natural que arrasó la capital

MIGUEL MORA - Lisboa

Lisboa Las crónicas cuentan que el Día de Todos los Santos de 1755 amaneció espléndido en Lisboa. Que las familias pudientes se fueron a pasar la fiesta a Sintra; que los menos ricos tenían encendidas velas en memoria de sus muertos o estaban en los cementerios rezando. Los grabados enseñan los barcos que navegaban por el Tajo. Detrás se adivina una ciudad caótica, apretada y soberbia, reflejo del próspero emporio comercial que era la Lisboa imperial.

Junto a las infraviviendas de la parte baja, cercana al río, y sus calles estrechas de diseño medieval, había docenas de palacios, la gran Catedral Vieja, iglesias grandes, medianas y menores, hospitales, conventos fastuosos, elegantes casas del Chiado recubiertas de azulejos. Por haber, había hasta un Teatro de la Ópera, orgullo de la metrópolis.

Hacia las 9.20 de aquella mañana, el Teatro Real do Paço da Ribeira, situado junto al actual Terreiro do Paço, quedó completamente destruido. Igual que el 85% de los edificios de Lisboa.En apenas dos minutos, la calma, la belleza y la riqueza de una de las ciudades más viejas y ricas de Occidente se convirtió en muerte, pánico y desolación.

El suelo tembló durante seis minutos y volvió a temblar dos veces más hasta un total de 17; la tierra se abrió en zanjas enormes; las velas produjeron incendios por toda la ciudad; los supervivientes bajaron hacia la Baixa, junto al Tajo, buscando refugio en los barcos. Un par de horas después, un maremoto con olas de entre 6 y 20 metros dejó a la vista el lecho del río e inundó la parte baja de la ciudad matando a muchos de los que se habían salvado.

Fredric Christian Sternleuw, un marino sueco, definió aquello como "el acontecimiento más trágico que hayan contemplado ojos humanos". Lo explicó así: "Unas horas antes de que la tierra se abriera, comenzó el mar a crecer con rapidez increíble. La mayor parte de los barcos se desprendió de las anclas y quedó a la deriva. Finalmente, el mar subió de tal modo que muchos barcos fueron arrastrados hasta tierra".

La memoria del desastre llena los periódicos e informativos en Portugal, que conmemora la fecha en plena crisis económica y de ánimo. Hay actos oficiales (algunos han sido retrasados por falta de liquidez), exposiciones como Tembló la tierra, tembló el pensamiento, conciertos...

Hoy, 250 años después, el célebre terremoto de Lisboa ha perdido quizá caché en el penoso ranking de desastres. Pero sigue teniendo una importancia mítica. El que fuera el primer maremoto de la historia moderna cambió para siempre el concepto de catástrofe. Fue un terremoto muy letal, se sintió en casi toda Europa y acabó trastocando la mentalidad de la época, convirtiéndose en la antesala del terremoto revolucionario que explotaría unos años después.

Sólo en Lisboa acabó con la vida de entre 50.000 y 90.000 habitantes de los 250.000 que tenía la ciudad; pero en España produjo al menos 1.275 muertos y cuantiosos daños. En Sevilla hubo nueve víctimas, dañó el 89% de las viviendas y afectó a la Giralda. En Madrid cayó una cruz de una fachada ocasionando la muerte de dos niños

El maremoto posterior destruyó numerosas poblaciones del Algarve y afectó gravemente a las costas de Marruecos, Huelva y Cádiz. Sólo en Ayamonte murieron 1.000 personas; en Cádiz el mar rompió las murallas, invadió la población tres veces y ocasionó numerosas víctimas. Conil fue destruida, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera sufrieron víctimas y desperfectos.

Las olas llegaron hasta Martinica, Barbados, América del Sur, Finlandia... Y la onda de choque hasta Voltaire, Kant y Rousseau. Los filósofos de la Ilustración se encargaron de subrayar que aquella desgracia que muchos atribuían a un castigo divino era un desastre natural que reflejaba la fragilidad humana ante la naturaleza.

Pero aquel pensamiento laico y escéptico olvidaba la capacidad del hombre para convertir la tragedia en motor de progreso. Arquitectos, ingenieros y urbanistas, a las órdenes de políticos como el marqués de Pombal, empezaron a reconstruir la ciudad. Lisboa organizó un plan de reconstrucción basado en la austeridad, la sobriedad y la resistencia a los seísmos.

Lejos de abandonar a los heridos, el Estado tomó conciencia de la palabra solidaridad. Pombal, ministro principal del rey José I, respondió a quien le preguntó qué hacer: "Cuidar de los vivos, enterrar a los muertos". Ni Dios ni el diablo tenían nada que ver con la tragedia que trajo la destrucción y, enseguida, la modernidad al país.

EL PAÍS - Última - 31-10-2005

dimecres, d’octubre 19, 2005

Dimecres, 19 d'octubre

Un prodigi de supervivència: "eduardoharotecglen.net"


E. Haro Tecglen "Un prodigio de supervivencia. Así titularía Haro Tecglen una crónica sobre él mismo. "Soy como el ratón Mickey, en un periódico serio me limito a hacer una gacetilla ratonil, por eso estoy en un agujero" afirmó en su homenaje. Ese día, el de su 80 cumpleaños, su mujer le regaló su página web: eduardoharotecglen.net. La misma en la que se despidió de él". (Santos Cirilo. El País/ 19-10-05)

Hambre para todos.

Eduardo Haro Tecglen

Es el Día de la Alimentación. O sea, día del hambre; si una palabra parece negativa, se la convierte en positiva y todo es más sereno. Hay 850 millones de personas muriéndose de hambre en este momento, y a medida que van cayendo van siendo sustituidas por otras; dentro de un año habrá novecientos millones; en seguida, un billón. Otras resisten más, y las situaciones varían desde el hambre fetal, de antes de nacer, a la de los ancianos que es lenta, pero que reduce las estadísticas de medias de vida: la que en España es de ochenta años, allá –el Níger, por ejemplo, de donde escapan y son entregados a las balas y al desierto, por nuestra grata colaboración con Marruecos— no alcanzan cuarenta. La mitad de mi vida está robada a un hombre lejano y desconocido que habrá muerto a los cuarenta en una tierra de las que colonizamos y de las que independizamos después, sin atender mas que a las glorias del Imperio y a que los nuestros engordasen impúdicamente. A menos que el día de la alimentación, lo aprovechen para hacer una dieta sana y gastar el dinero de los otros en los establecimientos recomendados y agradables de nuestra naturaleza. Donde, por cierto, 8 millones de españoles tienen hambre. Hoy, hoy mismo.


diumenge, de setembre 25, 2005

Diumenge, 25 de setembre

Cèl.lules amb data de caducitat

El cuerpo humano sólo tiene 10 años

Nicholas Wade. Nova York

cèl·lules Tenga uno la edad que tenga, su cuerpo es muchos años más joven. De hecho, aunque se haya entrado en la mediana edad, puede que la mayoría de la gente tengan 10 años o menos. Esta alentadora verdad, que emana del hecho de que muchos de los tejidos corporales están sometidos a una constante renovación, se ha visto subrayada por un nuevo método para calcular la edad de las células humanas. Su inventor, Jonas Frisen, cree que la edad media de todas las células de un cuerpo adulto puede ser de sólo unos 7 o 10 años. Pero Frisen, biólogo de células madre del Instituto Karolinska de Estocolmo, también ha descubierto un hecho que explica por qué la gente se comporta según su edad natural y no la de la edad física de sus células: algunos tipos de células duran desde el nacimiento hasta la muerte sin renovarse, y esta minoría especial incluye alguna o todas las células de la corteza cerebral.

Fue una disputa sobre si la corteza fabrica nuevas células la que llevó a Frisen a buscar una nueva forma de averiguar la edad real de las células humanas. Las técnicas existentes dependen del etiquetaje del ADN con componentes químicos, pero no son, ni mucho menos, perfectas. Al preguntarse si podría existir ya alguna etiqueta natural, Frisen recordó que las armas nucleares probadas al aire libre hasta 1963 habían inyectado un pulso de carbono 14 radiactivo a la atmósfera. El carbono 14, que respiran las plantas y comen los animales y las personas en todo el mundo, se incorpora al ADN de las células cada vez que éstas se dividen, y el ADN se duplica. La mayoría de las moléculas de una célula se reemplazan constantemente, pero el ADN no. Todo el carbono 14 del ADN de una célula se adquiere en la fecha de nacimiento de la célula, el día en que su célula madre se dividió. De ahí que pueda utilizarse el alcance del enriquecimiento del carbono 14 para averiguar la edad de la célula, conjetura Frisen. En la práctica, el método debe aplicarse con tejidos, no con células individuales, ya que no penetra suficiente carbono 14 en una única célula como para indicar su edad. Entonces Frisen ideó una escala para convertir el enriquecimiento del carbono 14 en fechas del calendario calculando el carbono 14 incorporado en anillos de troncos de pinos suecos.

Después de validar el método mediante diversas pruebas, él y sus colegas han presentado en la revista Cell los resultados de sus primeros ensayos con unos cuantos tejidos corporales.

Las células de los músculos de las costillas, tomadas en personas cercanas a los 40 años, presentan un promedio de edad de 15,1 años. Las células epiteliales que recubren la superficie del intestino tienen una vida difícil y se sabe por otros métodos que sólo duran cinco días. Frisen ha descubierto que, si se obvian estas células superficiales, el promedio de edad de las que pertenecen al cuerpo principal del intestino es de 15,9 años. El equipo de Karolinska pasó luego al cerebro, cuya renovación celular ha sido motivo de mucha discrepancia.

En general, la idea que prevalece es que el cerebro no genera nuevas neuronas una vez que su estructura se ha completado, excepto en dos regiones concretas: el bulbo olfativo, que media el sentido del olfato, y el hipocampo, donde se depositan los recuerdos iniciales de rostros y lugares. Este consenso fue cuestionado hace algunos años por Elizabeth Gould (Universidad de Princeton), que dijo haber hallado nuevas neuronas en la corteza cerebral; además sugirió la idea de que los recuerdos diarios podrían quedar registrados en las neuronas creadas ese día.

El método de Frisen permitirá fechar todas las regiones del cerebro para ver si se genera alguna neurona nueva. Hasta el momento, sólo ha probado hacerlo con las células de la corteza visual y considera que tienen exactamente la misma edad que las individuales, lo cual demuestra que no se producen neuronas nuevas después del nacimiento en esta región de la corteza cerebral, o al menos no en cifras significativas.

Las células del cerebelo son algo más jóvenes que las de la corteza, lo que concuerda con la idea de que el cerebelo sigue desarrollándose tras el nacimiento. Otro aspecto discutido es si el corazón fabrica nuevas células musculares después del nacimiento. La idea convencional de que no lo hace ha sido cuestionada por Piero Anversa (New York Medical College de Valhalla). Frisen ha descubierto que todo el corazón produce células nuevas, pero todavía no ha calculado su índice de renovación.

Si el cuerpo renueva sus tejidos, ¿por qué no continúa para siempre la regeneración? Algunos expertos consideran que la causa principal es que el ADN acumula mutaciones y su información se degrada de forma paulatina. Otros culpan al ADN de las mitocondrias, que carecen de los mecanismos de reparación de que disponen los cromosomas. Una tercera teoría es que las células madre -fuente de nuevas células en todos los tejidos- acaban debilitándose con la edad.

"La idea de que las propias células madre envejecen y son menos capaces de generar progenie está ganando cada vez más adeptos", dice Frisen. Él quiere ver si el índice de regeneración de un tejido se ralentiza a medida que envejece la persona, lo cual podría señalar a las células madre como el equivalente al talón de Aquiles, el único impedimento para la inmortalidad.

Cada tejido tiene su tiempo de renovación

Aunque uno vea su cuerpo como una estructura bastante permanente, gran parte de él se encuentra en estado de flujo constante, ya que se descartan las células viejas y se generan otras nuevas que las reemplazan.

Cada tipo de tejido tiene su propio tiempo de renovación, dependiendo en parte del volumen de trabajo que soporten las células que lo forman. Las células que recubren el estómago sólo duran tres días. Los glóbulos rojos, magullados y maltrechos tras un viaje de casi 1.600 kilómetros a través del laberinto del sistema circulatorio del cuerpo, sólo viven una media de unos 120 días antes de ser enviados a su cementerio en el bazo.

La epidermis, o capa superficial de la piel, se recicla más o menos cada dos semanas. "Es el envoltorio transparente del cuerpo y se puede ver dañado fácilmente por los arañazos, los solventes, el uso y los desgarros", aclara Elaine Fuchs, experta en células madre de la piel de la Universidad Rockefeller estadounidense.

En cuanto al hígado, el filtro de todos los tóxicos que pasan por la boca de una persona, su vida en el frente bélico de la química es bastante breve. Un hígado humano adulto tiene un tiempo de renovación de entre 300 y 500 días, afirma Markus Grompe, experto en células madre hepáticas de la Oregon Health & Sciente University (EE UU).

La vida de otros tejidos se mide en años, no en días, pero no son permanentes, ni mucho menos. Incluso los huesos soportan una restauración constante. Se cree que todo el esqueleto humano se renueva aproximadamente cada diez años en los adultos, ya que equipos idénticos de construcción integrados por células que disuelven y reconstruyen los huesos se combinan para remodelarlo.

Prácticamente, las únicas partes del cuerpo que duran toda la vida, según las pruebas actuales, parecen ser las neuronas de la corteza cerebral, las células de la lente interna del ojo y quizá las células musculares del corazón.

Las células de la lente interna se forman en el embrión y luego caen en tal estado de inercia durante el resto de la vida de su propietario que prescinden de su núcleo y de otros órganos celulares.

El País/21-9-05

diumenge, de setembre 18, 2005

Diumenge, 18 de setembre

Territorio

Manuel Vicent

time El tiempo tambien es un territorio. A cierta edad el tiempo que te quede por vivir será tu único patrimonio. Mientras seas joven no pasa nada si parte de ese patrimonio lo cedes de buen grado a otra persona, si lo malgastas o, incluso, si permites que cualquier idiota te lo arrebate. La vida te dará todavía algunas oportunidades para recuperarlo. Pero cuando el caudal empiece a agotarse no deberás permitir que nadie interfiera, fiscalice o coarte ese tiempo de tu exclusiva propiedad. Cualquiera puede ser rey de ese territorio invisible, solo que para llegar a dominarlo hay que dar un golpe de estado: si pierdes esa batalla ya no serás nadie. Un día, tal vez a causa de una depresión o porque el dedo de un ángel te haya tocado la frente, tendrás la evidencia del valor del tiempo que te queda antes de disolverte en el espacio. Será lo más parecido a una revelación. De pronto, descubrirás un hecho tan simple como éste: que la vida te pertenece a ti y a nadie más. Debes saber que nadie te va a agradecer el haber cedido la soberanía si no fue por tu gusto y placer. Habrás sido un esposo fiel, un padre ejemplar, una hormiga de oro para la empresa y un ciudadano honorable, pero no serás el tipo que un día decidió ser libre, ya que el tiempo también es la libertad. A partir de una edad no intentes volar en un ala delta ni correr los cien metros lisos a menos que te pongan un féretro en la meta. Hay retos más difíciles que uno debe afrontar cuando ya se divisa un gato negro en la línea del horizonte. Dios creó el tiempo, pero dejó que nosotros hiciéramos las horas. Ese pequeño territorio de cada día será imposible de gobernar si el tiempo no es tuyo y no eres tú quien marca las horas para regalarlas y compartirlas con esa clase de personas que te hacen crecer por dentro. Esa dádiva también será tu salvación. Estas cosas le decía el Maestro al discípulo mientras paseaban una noche muy oscura por una ciudad abandonada. Al llegar a una plaza el discípulo creyó que había salido la luna llena sobre los tejados, pero sólo era la esfera iluminada del reloj de una torre, donde también había una veleta oxidada en forma de gallo. En ese momento sonaron doce campanadas y el maestro le hizo obervar al discípulo que aquel reloj no tenía agujas ni números. Su esfera parecía la córnea de un ojo que les miraba en la oscuridad. El tiempo también es el silencio, de modo que a una edad lo más sabio a veces es callar, pero nunca obedecer, dijo el Maestro. El gallo oxidado de la veleta cantó anunciando la madrugada.

El País/18-9-05

divendres, de setembre 16, 2005

Divendres, 16 de setembre


Verbalitzant

Intransitiu: Dit d'un verb que habitualment no admet complement directe.
Transitiu: Verb de predicació incompleta que exigeix un complement directe.

Intransitivos

Juan Jose Millás

 Cuando enciendo mi ordenador portátil, lo primero que hace es buscar una red inalámbrica. Si no da con ella, te lo dice con cierto desánimo: "No se encontró una red inalámbrica a la que conectarse". Vaya por Dios, exclamo yo sintiéndolo más por él que por mí, pues aunque trato de que se sienta útil encomendándole diversos menesteres, también sé que su vida no alcanza un sentido pleno hasta que se conecta a Internet, que es su país, su patria, quizá su corazón o su hígado. Sin Internet, se contagia de la opacidad propia del universo analógico y deviene en un trasto, un cachivache, un chisme. Su necesidad de conectarse es tal que ha desarrollado unos órganos internos capaces de detectar cualquier red, por sutil que sea. En situaciones desesperadas, me propone que nos enganchemos a la del vecino, que lógicamente paga él.

Le entiendo porque lo primero que hago yo cuando me despierto es asomarme a la ventana para conectarme a la realidad exterior. Todavía en pijama, veo si está nublado, si hace viento, si la chica que toma el autobús en la parada de enfrente se encuentra ahí, como todos los días a esta hora, o ha cogido la primera gripe del otoño. No puedo ni imaginar que una mañana, al levantarme, no fuera capaz de encontrar la ventana. Me asfixiaría o me daría un ataque de angustia. Algo así le ocurre a mi portátil cuando no logra dar con una ranura desde la que asomarse al universo digital. Se niega a trabajar, se cuelga, se ralentiza, se le viene abajo la tensión.

Por fortuna, algunos hoteles que ya ofrecían ventanas para los seres humanos, han creado redes inalámbricas para los portátiles. Si hay gente que no está dispuesta a viajar sin su perro, muchos nos negamos a salir de casa sin nuestro ordenador. El problema es que el ejemplo no cunde. La mayoría de los aeropuertos aún no dispone de este servicio, lo que es como si hubiéramos inventado los pulmones antes que el aire o el sacacorchos antes que el corcho. Escribo estás líneas desde Barajas, pero quizá no pueda enviarlas al periódico porque el ordenador no ha detectado ninguna red inalámbrica. Estamos encerrados él y yo en nosotros mismos. En estos instantes, somos completamente intransitivos. ¿Hay alguien ahí fuera?

El País/16-9-05

diumenge, de setembre 11, 2005

Diumenge, 11 de setembre

Mirades

Amerika "Quan Karl Rossmann -jove de setze anys, fill de pares humils, enviat a Amèrica després que una serventa l’ hagués seduït i tingut un fill seu- va entrar al port de Nova York a bord del vaixell que navegava lentament, va contemplar com l'estàtua de La Llibertat, que observava feia estona, s'il·luminava amb una llum més intensa. El braç amb l'espasa semblava haver adquirit energies renovades, i entorn de la seva figura bufaven aires de llibertat..."

Començament d'Amerika (1913) de F. Kafka


La lección del Katrina

T. Garton Ash

Antes de dedicar nuestra atención a la próxima gran noticia, debemos aprender la lección fundamental que nos enseña el huracán Katrina. No estoy hablando de la incompetencia de la Administración de Bush, el escandaloso abandono en el que viven los negros pobres en Estados Unidos ni nuestra falta de preparación ante las catástrofes naturales, aunque todas estas cosas sean ciertas. La lección fundamental del Katrina es que la corteza de civilización sobre la que caminamos es siempre de una delgadez extrema. Basta un temblor para que nos caigamos, para que luchemos con uñas y dientes, como perros salvajes, por nuestra vida.

¿Acaso creen que los saqueos, las violaciones y la intimidación armada que surgieron en Nueva Orleans, en sólo unas horas, no se producirían nunca en la agradable y civilizada Europa? Pues se equivocan. Lo mismo ocurrió aquí, en todo nuestro continente, hace sólo 60 años. No hay más que leer las memorias de supervivientes del Holocausto y el Gulag, el relato que hace Norman Lewis de los acontecimientos de 1944 en Nápoles o el diario anónimo de una mujer alemana en el Berlín de 1945, reeditado hace poco. Volvió a suceder en Bosnia hace 10 años. Y ni siquiera existía la force majeure de una catástrofe natural. Los huracanes de Europa los creó el hombre.

El elemento primordial es el mismo: si eliminamos las bases elementales de la vida organizada y civilizada -alimentos, un techo, agua potable, una mínima seguridad personal-, en el plazo de unas horas retrocedemos a un estado natural como el que exponía Hobbes, a una guerra de todos contra todos. Algunas personas, algunas veces, se comportan con heroísmo y solidaridad; la mayoría de las personas, la mayoría de las veces, emprenden una lucha despiadada por su supervivencia individual y genética. Algunos se convierten temporalmente en ángeles, pero casi todos los demás se convierten en monos.

Descivilización

La palabra civilización, en uno de sus sentidos primigenios, se refería al proceso de civilizar a los animales humanos, que quiere decir, supongo, lograr un reconocimiento mutuo de la dignidad humana o, por lo menos, aceptar en principio que dicho reconocimiento es deseable (como hacía Thomas Jefferson, aunque poseyera esclavos y, en la práctica, no hiciera lo que predicaba). El otro día, leyendo a Jack London, me encontré con una palabra poco habitual: descivilización. Es decir, lo opuesto, el proceso por el que las personas dejan de ser civilizadas y se vuelven salvajes. El Katrina nos enseña que la posibilidad de la descivilización siempre está presente.

Se ven indicios de ello incluso en la vida cotidiana. La agresividad al volante es un buen ejemplo. O lo que ocurre cuando se espera un vuelo a última hora de la noche que acaba retrasado o cancelado. Al principio, las burbujas de espacio personal que nos construimos cuidadosamente en los aeropuertos se deshacen en destellos de solidaridad: las miradas de simpatía por encima del periódico o la pantalla del ordenador portátil, unas cuantas palabras de frustración o ironía compartidas. Con frecuencia, eso se transforma en una expresión más enérgica de solidaridad de grupo, tal vez dirigida contra el desventurado personal de tierra de British Airways, Air France o American Airlines (encontrar un enemigo común es la única forma garantizada de obtener solidaridad entre humanos).

Sin embargo, de pronto, surge el rumor de que quedan unos cuantos asientos en otro vuelo, en la puerta 37. La solidaridad se derrumba instantáneamente. Los enfermos, los minusválidos, los ancianos, las mujeres y los niños quedan abandonados en medio de la estampida. Hombres vestidos de oscuro, con títulos obtenidos en Harvard u Oxford y perfectos modales, se convierten en gorilas que avanzan por la jungla. Cuando, después de haberse librado a codazos de sus rivales, consiguen su tarjeta de embarque, se retiran a un rincón y evitan la mirada de los demás. Son el gorila que se ha quedado con el plátano (créanme que sé de lo que hablo; yo he sido ese mono). Todo ello, sólo con el fin de no tener que pasar una noche en el Holiday Inn de Des Moines.

Evidentemente, la descivilización en Nueva Orleans fue mil veces peor. No puedo evitar la sensación de que va a haber muchos más casos así a medida que avancemos en el siglo XXI. Hay demasiados problemas al acecho capaces de hacer retroceder a la humanidad. El peligro más evidente es que se produzcan más catástrofes naturales como consecuencia del cambio climático. Si los políticos estadounidenses interpretan este cataclismo igual que ha hecho John McCain, como -para emplear la manida expresión que sin duda usarán ellos- una "llamada de alerta" a los ciudadanos sobre las consecuencias de que Estados Unidos siga emitiendo dióxido de carbono como si el mundo se acabara, entonces, la nube del huracán Katrina tendrá un resquicio de esperanza. Pero tal vez sea ya demasiado tarde. De ser cierto que, como todo parece apuntar, no sólo se están derritiendo los casquetes polares sino también el permafrost en Siberia -un deshielo que, a su vez, produciría aún más emisiones de gases invernadero naturales-, nos encontraríamos en una espiral imposible de detener. En ese caso, si grandes zonas del mundo se vieran azotadas por tormentas, inundaciones y cambios de temperatura impredecibles, lo que ha ocurrido en Nueva Orleans sería un juego de niños.

En cierto sentido, ésos también serían huracanes de fabricación humana. Pero además hay que tener en cuenta las amenazas directas de unos humanos a otros. Hasta ahora, los atentados terroristas han causado indignación, miedo, alguna limitación de libertades y los abusos de Guantánamo y Abu Ghraib, pero no han desembocado en histeria de masas ni en una búsqueda de chivos expiatorios. Menos que en ningún sitio, en Londres, la capital mundial de la flema. Ahora bien, supongamos que éste no es más que el principio. Supongamos que un grupo terrorista hace estallar una bomba sucia o incluso una pequeña arma nuclear en una gran ciudad. ¿Qué ocurriría?

Metáfora

Un factor de fuerza casi equiparable a la de una inundación es la presión de la migración masiva de las zonas pobres y el sur superpoblado a las regiones ricas del norte (no es casual que los populistas que se oponen a la inmigración utilicen de forma habitual la metáfora de las inundaciones). Si una catástrofe natural o un desastre político desplazara a más millones de habitantes, nuestros controles de inmigración podrían llegar a ser, un día, como los diques de Nueva Orleans. Ya con los niveles actuales, los encuentros que se producen -especialmente los encuentros entre los inmigrantes musulmanes y los actuales residentes europeos- están resultando explosivos. ¿Hasta qué punto vamos a seguir siendo civilizados? Al oír hablar a algunos europeos y algunos inmigrantes musulmanes, veo la sombra de una nueva barbarie europea.

No hay que olvidar tampoco el reto que mencionaba en esta columna hace dos semanas, el de hacer sitio a las nuevas grandes potencias, sobre todo India y China, en el sistema internacional. En China, especialmente, donde los líderes tardocomunistas emplean el nacionalismo como distracción para permanecer en el poder, existe peligro de guerra. Y no hay nada que descivilice con más rapidez ni más garantías que la guerra.

Así, pues, olvidémonos del "choque de civilizaciones" de Samuel Huntington. Como afirma un viejo dicho ruso, eso pasó hace mucho tiempo y, de todas formas, no era cierto. Lo que está en peligro es simplemente la civilización, la fina capa que colocamos sobre el magma en ebullición de la naturaleza, incluida la naturaleza humana.

Nueva Orleans ha abierto un pequeño agujero por el que hemos atisbado lo que yace debajo. La ciudad de la vida fácil [The Big Easy, su apodo] nos ha enseñado qué es lo más difícil: conservar esa capa. Si adoptamos un tono de predicadores políticos, podemos ver al Katrina como una llamada a tomarnos en serio estos retos, lo cual significa que los grandes bloques y las grandes potencias del mundo -Europa, EE UU, China, India, Rusia, Japón, Latinoamérica, Naciones Unidas- traten de alcanzar un nuevo nivel de cooperación internacional. Sin embargo, con un análisis menos entusiasta, podríamos aventurar una conclusión más pesimista: alrededor de 2000, el mundo alcanzó una cota de difusión de la civilización que las futuras generaciones contemplarán con nostalgia y envidia.

El Pais/ 11-9-05 Traducción de M. L. Rodríguez Tapia.

dimecres, d’agost 17, 2005

Dijous, 18 d'agost

Ego-blogs


blogs Quan els blogs van fer la seva aparició a internet la gent va córrer a batejar-los amb noms manllevats del món del paper: diaris personals, dietaris, quaderns de bitàcoles....La brevetat, la periodicitat i la subjectivitat dels textos hi feien pensar. Les semblances, però, s'acaben aquí. Publicar els textos buscant el diàleg amb els possibles lectors els han consolidat com a gènere, i ara tothom els anomena "blogs". S'han fet tan populars que fins i tot alguns "erudits" estudien el fenomen i els rebategen amb derivats del seu nom.



'Ego-blogs' de amor

Juan Cueto

Si los famosos marcianos verdes que nos observan leyeran los blogs del planeta, y seguramente es lo único que les interesa y divierte en estos momentos, llegarían a la conclusión de que los terrícolas estamos enamorados. O para ponernos más trascendentes a pesar del calendario: cuando los historiadores del futuro analicen los documentos escritos que registra este principio de milenio, y no van a tener más remedio que desempolvar las bitácoras de la web que ahora mismo se producen y circulan masivamente por el globo, porque ya es un dato irrefutable que la Humanidad nunca ha escrito tanto y tan frenéticamente de sí misma, no van a tener más remedio que olvidarse de las bibliotecas y las hemerotecas y rescatar en sus excavaciones arqueológicas todos los discos duros de los ordenadores portátiles para desempolvar los miles de millones de ego-documentos (los eruditos de la historiografía lo pronuncian así) escritos en todas las lenguas del planeta.

Y lo que los académicos grises de la uni desenterrarán en los cookies de los PC les dejará igual de pasmados que a los mundanos marcianos verdes. Nuestros antepasados (nosotros) eran unos grafómanos de mucho cuidado, como jamás ocurrió en la Historia aunque escribían con faltas de ortografía, algunas muy graciosas y vanguardistas, y tenían muchas ganas de ligar. Así hablarán los discos duros.

Si la Historia nace con la escritura y solamente trata de lo escrito, y en esto todos podemos estar de acuerdo, entonces resulta que las pantallas portátiles de principio de milenio registran gracias a los blogs la más impresionante cantidad de escritura generada por el hombre. No hace falta esta vez que Juan Carlos Ortega haga los cálculos aritméticos ni que Javier Sampedro establezca la metodología científica. Es así y punto seguido, porque las bitácoras no descansan ni en invierno ni en agosto, sobre todo lo que llamo los ego-blogs amorosos. Porque los grafittis de esta era, con ser una escritura mural y callejera de primer orden documental, como ha demostrado José Antonio Millán en sus últimos libros (¡No! y ¡Contra!, Gustavo Gili), no le llega a las bitácoras a la suela de los zapatos en materia de producción y circulación de signos alfabéticos, aunque también estas nuevas inscripciones narcisas de la Red trabajen los arrebatos adolescentes.

O sea que nunca hemos producido más escritura que ahora mismo. Pero resulta que la mayor parte de los ego-documentos de los discos duros de planeta Tierra tratan de cosas blandas, generalmente del amor, el ligue y sus derivados. Son fragmentos del discurso amoroso, como le hubiera gustado verificar a Roland Barthes, el último escritor francés que mereció la pena con permiso de Félix de Azúa. Hay una excepción planetaria. Los ego-blogs amorosos todavía no son en este país una mayoría, como ocurre masivamente por ahí fuera, y las bitácoras caseras más renombradas trabajan full-time ese pelmazo discurso bipartidista, generalmente feroz, insultante y maniqueo, que por estadística comprobada son un remake del inconfundible tonillo Cope, y que sólo saben escribir en pantalla esas dos clases de grafittis murales que estudia Millán, el no y la contra, pero obsesivamente politiqueros.

De todas las maneras, este agosto estoy comprobando que las pantallas de nuestras bitácoras nacionales, por fin, empiezan a traficar mucho menos con la aburrida grafomanía dominante, lenta pero inexorablemente. Ya era hora y deberían tomar buena nota los escritores de papel únicamente enfangados en ese bipartidismo imperfecto que se ha impuesto en este país. Cada vez hay más ego-blogs que, como los viejos diarios íntimos con cerradura adolescente del siglo pasado, y del anterior, escriben a pecho descubierto de sus intimidades sentimentales, sus odios y pasiones amorosas, que pasan de cualquier referencia política venga de donde venga, se engolfan con la libido, trafican con el yo para excitar el yo del otr@, venden descaradamente su propia mercancía, acosan y son acosados, son radicalmente autobiográficos y sólo ponen a parir a los profesores del cole y a sus padres.

Los marcianos y los historiadores hace ya tiempo que han decidido que los ego-documentos son tan importantes para analizarnos como el resto de la producción mayúscula escrita por el hombre, incluidas las crónicas de batallas y los líos de las novelas, y les remito a una nueva revista (Cultura escrita y Sociedad, Ediciones Trea) sobre el mismo asunto y en la que espero, en el número 100, dediquen todo un número a ese récord actual de escritura ego generada por las bitácoras. Un furor planetario.

Juan Cueto. Pantallas planas. Revista de agosto. EL PAÍS - 17-08-2005