"Akadèmies"
Marius Serra
Este verano hará cinco años que circula una “Urjente Rreforma Ortografika” que presuntamente estaría acometiendo la Real Academia de la Lengua Española. Es un texto impresionante que despliega un plan quinquenal (1999-2004) para simplificar la ortografía del castellano. Lo mejor es que las propuestas descritas en una frase ya son aplicadas en la siguiente.
El primer punto propone la supresión de las diferencias entre c, s, z y k: “Como despegue del plan, todo sonido parecido al de la k será asumido por esa letra. En adelante, pues, se eskribirá kasa, keso, Kijote. También se simplifikará el sonido de la s en este úniko signo. Desapareserá la doble c y será reemplasada por x (Tuve un axidente en la Avenida Oxidental)”.
El segundo punto propone dos fusiones más: b-v y y-ll: “Por la kual, a partir del segundo año, desapareserá la v y beremos kómo bastará con la b para ke bibamos felises y kontentos. Pasa lo mismo kon la elle y la ye. Sobra la elle. Todo se eskribirá con y (Yébeme de paseo a Biya Luro, señor Bayejos). Esta integrasión probokará el agradesimiento general de kienes hablan casteyano, desde Balensia a Bolibia”.
La propuesta para el tercer año incluye la doble erre inicial, la eliminación de la hache y la fusión entre la ge y la jota: “Se akabarán esas complikadas y umiyantes distinsiones entre echo y hecho. Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en esta kuestión ke nos tenía aitos. Tampoko en la diferensia entre la g y la j, ya ke muchas beses suenan igual. Aora todo ba con jota (el jeneral jestionó la jerensia). No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará que ablemos y eskribamos todos con más rrápido rritmo”.
El cuarto año se propone abolir las tildes y las consonantes finales: “Abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bocablo. Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: ¿ke ora es en tu relo? o la mita de los aorros son de eya”.
Finalmente, este quinto curso 2003-04 se propone la eliminación de la d intervocálica de participio “pasao”. “Ademas, y konsiderando ke el latin no tenia artikulos y nosotros no debemos inbentar kosas que nuestro padre latin rrechasaba, kasteyano karesera de artikulos. Sera poko enrredao en prinsipio, y ablaremos komo futbolistas yugoslabos, pero despues niños de kolegios beran ke tareas eskolares rresultan mas fasiles. Profesores terminaran benerando akademikos ke an desidio aser rreformas klabes para ke seres umanos ke bibimos en nasiones ispanoablantes gosemos de berda idioma de Serbantes y Kebedo”.
El plan acaba con una proclama patriótica: “Eso si: nunka aseptaremos ke potensias estranjeras token kabeyos de letra eñe. Eñe rrepresenta balores mas elebados de tradision kultural ispanika y primero kaeremos kadaberes ke aseptar bejamenes a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa”.
La propuesta ha circulado por internet, demasiadas veces sin firma, desde que en agosto de 1999 la lanzó el abogado y periodista colombiano Daniel Samper Pizano, vinculado durante años a “Cambio 16” e informadísimo biógrafo de Les Luthiers. Un candidato excelente para presidir la Akademia o dirigir el Instituto Serbantes.
La Vanguardia/ 27-4-08